La unidad CHEMBIO está especializada en el desarrollo de métodos analíticos avanzados y tecnologías innovadoras para la detección, control y mitigación de la contaminación química y biológica en ambientes industriales y naturales. Compuesta por un equipo de químicos e ingenieros químicos, aborda tanto contaminantes químicos emergentes, como medicamentos, pesticidas, metales pesados y productos de cuidado personal, como también contaminantes biológicos, incluyendo virus, bacterias patógenas y genes de resistencia a antibióticos. A través de enfoques tecnológicos de vanguardia, busca comprender el impacto y la dispersión de estos contaminantes en el medioambiente y la salud humana, proponiendo soluciones sostenibles que contribuyan a la protección ambiental y la mejora de la calidad de vida.
Capacidades analíticas avanzadas para la detección de contaminantes químicos y biológicos (espectrometría de masas, sensores, cromatografía líquida…).
Innovación y optimización de tecnologías de tratamiento fisicoquímicas y biológicas para la descontaminación de aguas y suelos.
Modelado y simulación de la dispersión y el impacto ambiental de contaminantes (dinámica de fluidos computacional (CFD), modelos de dispersión atmosférica…).
Análisis estadístico de la dispersión y el impacto ambiental de contaminantes.
Aplicación de métodos para el control de agentes patógenos y resistencia a antibióticos (métodos de muestreo, RT-PCR, cultivo microbiológico…).
El objetivo global de PROPHACTION es desarrollar procesos sostenibles de recuperación de recursos a partir de diferentes biomasas cultivadas en plantas de tratamiento de aguas residuales mediante la recuperación de proteínas y la producción de PHA a partir del hidrolizado con nitrógeno agotado tras la extracción de proteínas, garantizando la seguridad y calidad de los bioproductos obtenidos.
El proyecto ARCPOL se enfoca en la interrelación de dos problemas ambientales globales: el cambio climático y la contaminación en el Ártico, causada por hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y sus metabolitos (OH-HAP), así como por contaminantes emergentes como los microplásticos. Este proyecto tiene como objetivo comprender su destino y ciclo bajo un escenario de calentamiento global.
El proyecto aborda la amenaza relacionada con los contaminantes persistentes y emergentes (aditivos plásticos industriales, nuevos retardantes de llama y microplásticos) en ambientes acuáticos de agua dulce y sus cadenas alimentarias, bajo la influencia de perturbaciones antropogénicas como el calentamiento global. Se busca comprender su distribución, transporte y procesos de bioacumulación, así como las interacciones con el ciclo del carbono.
Renfrew, D., Vasilaki, V., Tsalidis, G.A., Pérez, V., Danishvar, S., Pérez, F., González, B.C., Muñoz, R., Katsou, E. (2025) Transitioning towards standardised circular economy assessments; application to high-value production from OFMSW biogas. Resources, Conservation and Recycling. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2025.108427
Regueira-Marcos, L., Muñoz, R., García-Depraect, O. (2025) Biogenic hydrogen production from household food waste via lactate-driven dark fermentation: A comparative study of single-stage and two-stage configurations. Journal of Environmental Chemical Engineering. https://doi.org/10.1016/j.jece.2025.117672
Sáez-Orviz, S., Lebrero, R., Terrén, L., Doñate, S., Esclapez, M.D., Saúco, L., Muñoz, R. (2025) Evaluation of the performance of iron-supplemented pelletised compost as packing material in biofilters for odour abatement in domestic wastewater treatment plants. Science of the Total Environment. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2025.179927
Rivera, F., Villarreal, L., Prádanos, P., Hernández, A., Palacio, L., Muñoz, R. (2025) Innovative ammonia recovery and biogas enhancement via direct contact membrane distillation in thermophilic anaerobic digestion of mixed sludge. Journal of Water Process Engineering. https://doi.org/10.1016/j.jwpe.2025.108193
Shafana Farveen, M., Muñoz, R., Narayanan, R., García-Depraect, O. (2025) Enhancing Bioplastic Degradation in Anaerobic Digestion: A Review of Pretreatment and Co-Digestion Strategies. Polymers. https://doi.org/10.3390/polym17131756