Waste4Bio tiene como objetivo crear una biorrefinería avanzada multiplataforma donde los residuos alimentarios se conviertan en biohidrógeno (bioH₂) de alta pureza, biomasa de microalgas y polímeros biodegradables. Esto se logrará mediante innovaciones en ingeniería de biorreactores y un mayor conocimiento del microbioma implicado en cada etapa del proceso de conversión.
NANOBOOSTER busca desarrollar una fotobiorrefinería de alto rendimiento usando nanopartículas para optimizar el metabolismo de Haematococcus pluvialis y producir biometano y astaxantina. El proyecto facilitará la producción de astaxantina en una sola etapa y permitirá el upgrading de biogás de forma sostenible y rentable.
El proyecto COSEC tiene como objetivo utilizar organismos fotosintéticos para transformar el CO₂ de sistemas de combustión en vectores energéticos renovables de alto valor, como biocrudo y biogás enriquecidos con hidrógeno verde.
El proyecto HALO busca utilizar bacterias púrpuras fototróficas halófilas (PPB) para convertir gas de síntesis (CO₂/CO/H₂) en una variedad de compuestos de alto valor, incluidos productos médicos y farmacéuticos, como los osmolitos ectoína e hidroxi-ectoína, el aminoácido prolina, la enzima ubiquinona y carotenoides (β-caroteno, licopeno, esferoideno y espiriloxantina).
MANUREFINERY busca desarrollar biorrefinerías a pequeña escala que conviertan estiércol de ganado en productos de base biológica para piensos y fertilizantes, con enfoque en la escalabilidad, replicabilidad e implicación de actores clave. La solución se demostrará en granjas de Rumanía, Eslovenia y España.