La unidad PROCESSES reúne un equipo multidisciplinar de físicos, matemáticos, ingenieros electrónicos, ingenieros químicos y expertos en ciencias ambientales. Se centra en el diseño, optimización y evaluación de procesos y sistemas biológicos y tecnológicos. Con un enfoque en la automatización y control de sistemas complejos en la industria de procesos, y mediante herramientas avanzadas de modelado y simulación, optimiza el rendimiento de los sistemas industriales, mejora su eficiencia operativa y promueve la sostenibilidad. En bioprocesos, aplica técnicas de modelado para diseñar capacidades metabólicas nuevas o mejoradas de los microorganismos, enfocadas en protección ambiental y sostenibilidad. También evalúan la viabilidad tecno-económica, la ecoeficiencia, la gestión de riesgos y la resiliencia de procesos industriales, especialmente en el ciclo urbano del agua.
Diseño, optimización y control de sistemas biológicos y tecnológicos.
Técnicas de modelado y simulación de procesos industriales.
Automatización de sistemas complejos en la industria de procesos.
Modelado metabólico a escala genómica para la innovación y sostenibilidad en bioprocesos.
Informática industrial y bioinformática.
Técnicas de evaluación tecno-económica de procesos industriales.
Análisis de ecoeficiencia y gestión de riesgos en procesos industriales.
Este subproyecto forma parte del proyecto coordinado \"Advanced Components for Industrial Digital Twins\". Se enfoca en el desarrollo de métodos de optimización distribuida y algoritmos que resuelven problemas de estimación de parámetros, técnicas de adaptación de modificadores y reconciliación de datos en Tiempo Real (RT). Además, se analizará la arquitectura y la integración de sus componentes en un Gemelo Digital (DT). Dos estudios de caso, la fabricación de paneles de fibra y una planta piloto de laboratorio, serán utilizados para evaluar los resultados del proyecto.
Este proyecto se centra en el desarrollo de un gemelo digital de líneas de producción de productos de madera, basado en tecnologías de IA, de modelado digital y de simulación. La combinación de IA con Digital Twin dará como resultado una productividad, seguridad, confiabilidad, calidad y protección significativamente mejoradas.
WATER2WATTS desarrolla diseños prácticos para alcanzar la eficiencia máxima de procesos de generación de energía renovable osmótica. Para ello se centra en el desarrollo de algoritmos prácticos de control y optimización que permiten alcanzar de forma robusta la eficiencia máxima de las plantas, adaptándose a variaciones en las fuentes utilizadas, y a temperaturas y concentraciones generadas por variaciones climatológicas o medioambientales. Los algoritmos desarrollados son validados utilizando medidas de campo en un caso de estudio concreto.
FormalCircular tiene como objetivo explorar la viabilidad técnica de utilizar el biogás producido a partir de la digestión anaeróbica de residuos como materia prima para producir formaldehído, mediante el uso de microorganismos metanotróficos de la especie Methylomicrobium alcaliphilum a los a los cuales se les ha eliminado un gen específico para llevar a cabo esta transformación.
Rivero-Contreras, R.E., Merino, A., Zamarreño, A.M., Vilas, A., Tadeo, A. (2025) A virtual environment with programmable logic controllers: an application in the evaluation of control strategies. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial. https://doi.org/10.4995/riai.20224.20881
Mocholi-Arce, M., Sala-Garrido, R., Molinos-Senante, M., Maziotis, A. (2025) A comprehensive evaluation of eco-productivity of the municipal solid waste service in Chile. Frontiers of Environmental Science & Engineering. https://doi.org/10.1007/s11783-025-1931-9
Marcos-Rodrigo, E., Lebrero, R., Muñoz, R., Sousa, D.Z., Cantera, S. (2025) Syngas biological transformation into hydroxyectoine. Bioresource Technology. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2024.131842
Herrero-Lobo, R., Torres Franco, A.F., Lebrero, R., Rodero, M.D.R., Muñoz, R. (2025) Evaluation of the influence of the gas residence time and biomass concentration on methane bioconversion to ectoines in a novel Taylor flow bioreactor. Journal of Environmental Management. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2024.123592
Severi, C.A., Pascual, C., Perez, V., Muñoz, R., Lebrero, R. (2025) Pilot-Scale Biogas Desulfurization through Anoxic Biofiltration. Journal of Hazardous Materials. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2024.136830