Unidades de Investigación

PROCESSES - Ingeniería de sistemas y evaluación de procesos industriales

La unidad PROCESSES reúne un equipo multidisciplinar de físicos, matemáticos, ingenieros electrónicos, ingenieros químicos y expertos en ciencias ambientales. Se centra en el diseño, optimización y evaluación de procesos y sistemas biológicos y tecnológicos. Con un enfoque en la automatización y control de sistemas complejos en la industria de procesos, y mediante herramientas avanzadas de modelado y simulación, optimiza el rendimiento de los sistemas industriales, mejora su eficiencia operativa y promueve la sostenibilidad. En bioprocesos, aplica técnicas de modelado para diseñar capacidades metabólicas nuevas o mejoradas de los microorganismos, enfocadas en protección ambiental y sostenibilidad. También evalúan la viabilidad tecno-económica, la ecoeficiencia, la gestión de riesgos y la resiliencia de procesos industriales, especialmente en el ciclo urbano del agua. 

Capacidades científico - técnicas

1

Diseño, optimización y control de sistemas biológicos y tecnológicos.

2

Técnicas de modelado y simulación de procesos industriales.

3

Automatización de sistemas complejos en la industria de procesos.

4

Modelado metabólico a escala genómica para la innovación y sostenibilidad en bioprocesos.

5

Informática industrial y bioinformática.

6

Técnicas de evaluación tecno-económica de procesos industriales.

7

Análisis de ecoeficiencia y gestión de riesgos en procesos industriales.

Investigadores

INVESTIGADORES RECONOCIDOS

INVESTIGADORES ESTABLECIDOS

INVESTIGADORES PREDOCTORALES

AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN

Proyectos vigentes

Optimización distribuida para estimación de parámetros, de estados y reconciliación dinámica en gemelos digitales

Este subproyecto forma parte del proyecto coordinado \"Advanced Components for Industrial Digital Twins\". Se enfoca en el desarrollo de métodos de optimización distribuida y algoritmos que resuelven problemas de estimación de parámetros, técnicas de adaptación de modificadores y reconciliación de datos en Tiempo Real (RT). Además, se analizará la arquitectura y la integración de sus componentes en un Gemelo Digital (DT). Dos estudios de caso, la fabricación de paneles de fibra y una planta piloto de laboratorio, serán utilizados para evaluar los resultados del proyecto.

Referencia
PID2021-123654OB-C31
Investigador principal
Gloria Gutiérrez Rodríguez & Jesús María Zamarreño Cosme
Fecha
2022-2025
Entidad financiadora
MICINN / UE - Proyectos de «Generación de Conocimiento» 2021
Presupuesto
194.931,00 €

Gemelo digital industrial en línea con detección de anomalías, optimización de rendimiento, calidad y eficiencia energética y análisis prescriptivo

Este proyecto se centra en el desarrollo de un gemelo digital de líneas de producción de productos de madera, basado en tecnologías de IA, de modelado digital y de simulación. La combinación de IA con Digital Twin dará como resultado una productividad, seguridad, confiabilidad, calidad y protección significativamente mejoradas.

Referencia
CPP2021-008639
Investigador principal
Fernando Juan Tadeo Rico
Fecha
2022-2025
Entidad financiadora
MICINN / UE - Proyectos en colaboración público-privada 2021
Presupuesto
271.894,74 €

Optimización de la eficiencia en plantas de generación de energía renovable osmótica (WATER2WATTS)

WATER2WATTS desarrolla diseños prácticos para alcanzar la eficiencia máxima de procesos de generación de energía renovable osmótica. Para ello se centra en el desarrollo de algoritmos prácticos de control y optimización que permiten alcanzar de forma robusta la eficiencia máxima de las plantas, adaptándose a variaciones en las fuentes utilizadas, y a temperaturas y concentraciones generadas por variaciones climatológicas o medioambientales. Los algoritmos desarrollados son validados utilizando medidas de campo en un caso de estudio concreto.

Referencia
TED2021-129716B-I00
Investigador principal
Fernando Juan Tadeo Rico
Fecha
2022-2025
Entidad financiadora
MICINN / UE - Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital 2021
Presupuesto
52.670,00 €

Bioproducción de formaldehido a partir de residuos de piscifactorías, un ejemplo de economía circular (FormalCircular)

FormalCircular tiene como objetivo explorar la viabilidad técnica de utilizar el biogás producido a partir de la digestión anaeróbica de residuos como materia prima para producir formaldehído, mediante el uso de microorganismos metanotróficos de la especie Methylomicrobium alcaliphilum a los a los cuales se les ha eliminado un gen específico para llevar a cabo esta transformación.

Referencia
TED2021-131813B-I00
Investigador principal
Fernando Santos Beneit & Sergio Bordel Velasco
Fecha
2022-2025
Entidad financiadora
MICINN / UE - Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital 2021
Presupuesto
161.000,00 €

Últimas publicaciones

Renfrew, D., Vasilaki, V., Tsalidis, G.A., Pérez, V., Danishvar, S., Pérez, F., González, B.C., Muñoz, R., Katsou, E. (2025) Transitioning towards standardised circular economy assessments; application to high-value production from OFMSW biogas. Resources, Conservation and Recycling. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2025.108427

Regueira-Marcos, L., Muñoz, R., García-Depraect, O. (2025) Biogenic hydrogen production from household food waste via lactate-driven dark fermentation: A comparative study of single-stage and two-stage configurations. Journal of Environmental Chemical Engineering. https://doi.org/10.1016/j.jece.2025.117672

Sáez-Orviz, S., Lebrero, R., Terrén, L., Doñate, S., Esclapez, M.D., Saúco, L., Muñoz, R. (2025) Evaluation of the performance of iron-supplemented pelletised compost as packing material in biofilters for odour abatement in domestic wastewater treatment plants. Science of the Total Environment. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2025.179927

Rivera, F., Villarreal, L., Prádanos, P., Hernández, A., Palacio, L., Muñoz, R. (2025) Innovative ammonia recovery and biogas enhancement via direct contact membrane distillation in thermophilic anaerobic digestion of mixed sludge. Journal of Water Process Engineering. https://doi.org/10.1016/j.jwpe.2025.108193

Shafana Farveen, M., Muñoz, R., Narayanan, R., García-Depraect, O. (2025) Enhancing Bioplastic Degradation in Anaerobic Digestion: A Review of Pretreatment and Co-Digestion Strategies. Polymers. https://doi.org/10.3390/polym17131756

Últimas publicaciones

Maziotis, A., Molinos-Senante, M. (2025) Evaluating the Sustainability of Water and Sanitation Services: A Comparative Analysis of Methodological Approaches. Sustainable Development. https://doi.org/10.1002/sd.3511


Porto, P.M., Leroy-Freitas, D., Cohim, E., Vasconcelos, R., Franca-Rocha, W., Muñoz, R., Molinos-Senante, M. (2025) Biogas energy recovery in brazilian wastewater treatment plants: A multi-level perspective on technological transition. Energy Reports. https://doi.org/10.1016/j.egyr.2025.04.015


Maziotis, A., Sala-Garrido, R., Mocholi-Arce, M., Molinos-Senante, M. (2025) Measuring eco-productivity in the management of municipal solid waste: a parametric approach. Journal of Material Cycles and Waste Management. https://doi.org/10.1007/s10163-025-02193-9


Cepeda, F., Melo, O., Molinos-Senante, M. (2025) Economic viability and resident preferences for greywater reuse in Chile. Environmental Science and Pollution Research. https://doi.org/10.1007/s11356-025-36058-3


Iurev, R., García-Lapresta, J.L., García-Encina, P.A., Bolado, S., Molinos-Senante, M. (2025) Perceptions of waste valorization and hazardousness: A methodological approach based on ordinal proximity measures.City and Environment Interactions. https://doi.org/10.1016/j.cacint.2025.100193


Ávila, A., Vicuña, S., Gironás, J., Melo, O., Rivera, D., Molinos, M. (2025) Flexible Instruments to Address Water Security in the Context of Climate Uncertainty: A Case Study of Option Contracts in a Chilean River Basin. Journal of Water Resources Planning and Management. https://doi.org/10.1061/JWRMD5.WRENG-6654


Sala-Garrido, R., Maziotis, A., Molinos-Senante, M. (2025) Assessing eco-efficiency of drinking water treatment plants: A synthetic index approach within water-energy-carbon nexus. Journal of Cleaner Production. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2025.145067


Mocholi-Arce, M., Sala-Garrido, R., Maziotis, A., Molinos-Senante, M. (2025) Techno-economic Efficiency of Water Utilities: a Peer-Evaluation Estimation.Water Resources Management. https://doi.org/10.1007/s11269-025-04126-5


Carosi, L., D’Inverno, G., Senante, M.M. (2025) Malmquist Productivity Index from a regulator’s perspective. Annals of Operations Research. https://doi.org/10.1007/s10479-025-06507-w


Molinos-Senante, M., Maziotis, A. (2025) The Influence of Environmental Variables on the Carbon Performance of Water Companies Across Time. Sustainable Development. https://doi.org/10.1002/sd.3375