Unidades de Investigación

ENVIROENG - Ingeniería para la sostenibilidad ambiental

La unidad ENVIROENG aplica ingeniería sostenible para la protección del medioambiente y el uso eficiente de los recursos. Con un equipo multidisciplinar de ingenieros químicos, biólogos, biotecnólogos y expertos en ciencias ambientales, desarrolla soluciones innovadoras en procesos biológicos y fisicoquímicos para la valorización de residuos, subproductos y contaminantes en productos de alto valor y energía. Destaca en el tratamiento de aguas residuales, gestión de residuos sólidos, descontaminación de emisiones gaseosas y purificación del aire interior. Además, emplea técnicas avanzadas de genómica y microbiología para optimizar bioprocesos y mejorar la resiliencia del sector productivo sin comprometer su competitividad. 

Capacidades científico - técnicas

1

Caracterización de residuos y subproductos y ensayos de biodegradabilidad.

2

Diseño y optimización de procesos sostenibles de tratamiento y valorización de residuos y subproductos.

3

Ingeniería de reactores.

4

Escalado y validación de procesos en entornos industriales.

5

Análisis de viabilidad tecno-económica de procesos de tratamiento y valorización.

6

Técnicas avanzadas de caracterización microbiológica y genómica para la optimización e innovación en bioprocesos.

7

Técnicas de selección y optimización de inóculos para bioprocesos.

Investigadores

INVESTIGADORES RECONOCIDOS

INVESTIGADORES ESTABLECIDOS

INVESTIGADORES PREDOCTORALES

AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGADORES VISITANTES

Proyectos vigentes

Viabilidad técnica de biotecnologías de producción de gases renovables

Este subproyecto persigue la producción de gases renovables (bioCH4) aplicando condiciones microaerobias para eliminar sulfuro de hidrógeno y mejorar la etapa de hidrolisis acortando tiempos de residencia en la digestión de residuos para, posteriormente, implementar una etapa hidrogenotrófica en la que se alimenta el digestato y el biogás de la etapa microaerobia. La viabilidad técnica de producción de bioCH4 se completa con un subproyecto que estudia su viabilidad económica.

Referencia
PID2020-112871RB-C21
Investigador principal
María Fernández-Polanco Iñiguez de la Torre & Sara Isabel Pérez Elvira
Fecha
2021-2025
Entidad financiadora
MICINN / UE - Proyectos I+D+i «Retos Investigación» 2020
Presupuesto
157.300,00 €

Desarrollo de una herramienta de alta resolución basada en la simulación CFD combinada con inteligencia artificial capaz de determinar el impacto de contaminantes atmosféricos y olor a escala urbana (APPWIND)

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una metodología innovadora para proporcionar una herramienta potente, desde la cual se pueda abordar la complejidad de un solver de dispersión tridimensional hasta integrar el pronóstico resultante como una capa de contaminación atmosférica/olor en gemelos digitales urbanos. La metodología desarrollada servirá para crear una herramienta útil y rápida que prediga la dispersión de contaminantes atmosféricos y olores en áreas urbanas con una resolución espacial y temporal muy alta, combinando la aplicación de CFD e inteligencia artificial.

Referencia
PLEC2021-007943
Investigador principal
Raúl Muñoz Torre
Fecha
2021-2025
Entidad financiadora
MICINN / UE - Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas 2021
Presupuesto
152.476,00 €

Bioprocesos avanzados para la bioconversión del gas de síntesis proveniente de la gasificación de residuos en biometano, ácidos orgánicos y alcoholes (SYNBIOCONV)

SYNBIOCONV se centra en desarrollar un nuevo concepto de biorrefinería multiplataforma flexible, eficiente y sostenible, capaz de valorizar cualquier residuo orgánico (incluso aquellos tóxicos o recalcitrantes) mediante la producción de gas de síntesis y su posterior bioconversión en productos químicos comercializables y combustibles renovables.

Referencia
PID2021-124347OB-I00
Investigador principal
Raquel Lebrero Fernández & Raúl Muñoz Torre
Fecha
2022-2026
Entidad financiadora
MICINN / UE - Proyectos de «Generación de Conocimiento» 2021
Presupuesto
290.400,00 €

Biomasa y residuos como precursores de la producción acoplada de hidrógeno y metano en el nuevo escenario de transición energética industrial (ALL-TO-GAS)

El objetivo de este proyecto consiste en el desarrollo de un proceso tecno-económicamente viable y sostenible mediante la integración de tecnologías (HTC, pirogasificación, metanación biológica, reformado) para la conversión de biomasa y residuos, tanto secos como con un alto contenido en humedad, en metano verde e hidrógeno verde. De esta forma se fomenta el uso de estos gases renovables en la industria.

Referencia
PLEC2022-009349
Investigador principal
Raúl Muñoz Torre
Fecha
2022-2025
Entidad financiadora
MICINN / UE - Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas 2022
Presupuesto
151.225,00 €

Últimas publicaciones

No hay publicaciones que mostrar