GREENFARM: producción sostenible de fertilizantes y pesticidas a partir de residuos de explotaciones ganaderas

GREENFARM

El Instituto de Procesos Sostenibles (ISP) forma parte del GREENFARM, un proyecto de «prueba de concepto» del Ministerio de Ciencia e Innovación, cuyo objetivo principal es obtener fertilizantes y pesticidas a partir del tratamiento de residuos ganaderos. En él participan los investigadores José María Fernández-Sevilla y Francisco Gabriel Acién, de la Universidad de Almería (UAL); y Silvia Bolado, Rubén Irusta Mata, Pedro García Encina, Marisol Vega, Elena M. Rojo y otros miembros del Instituto de Procesos Sostenibles de la Universidad de Valladolid (UVa).

Este proyecto pretende dar una segunda vida a los residuos de las explotaciones porcinas, un sector en crecimiento en la Unión Europea, que es el segundo productor mundial de carne de cerdo, y que genera una gran cantidad de residuos. En este sentido, GREENFARM utiliza un proceso que consiste en la valorización de la biomasa de algas obtenida a partir de purines ganaderos para obtener fertilizantes y pesticidas útiles en la agricultura tras el proceso de tratamiento de los residuos ganaderos.

Este sistema es una alternativa sostenible, con menor impacto ambiental y también económicamente más factible. Resultados anteriores han demostrado la viabilidad de la producción de fertilizantes a partir de biomasa de algas cultivadas en purines, alcanzando menores costos anuales en comparación con un fertilizante comercial (reducciones de 40.5%, 22.6% y 43.3% respectivamente).

Compartir: